Después de andar dándole al trail por la sierra durante el verano y principios del otoño, por fin me decido a embarcarme en un nuevo reto: LA RUTA DE LOS LAGARES RUPESTRES DE SAN ESTEBAN DE LA SIERRA. Ya conocía de oidas la ruta pero no me había dado el verano para muchas aventuras, además no es que sea yo mucho de vinos, aunque naciera en la Ribera.
Esta pequeña ruta de senderismo
circular, señalizada con puntos blancos y rojos, en el municipio de San
Esteban de la Sierra recorre diversos lugares rupestres, pequeñas
cavidades en roca realizadas por el hombre en un pasado lejano para el
primer proceso de la elaboración del vino, y transcurre por
itinerarios de gran belleza paisajística.

El primer tramo, ascendende, duro e inesperado, llega al
Alto del Guijarral, en donde se puede contemplar San Esteban de la
Sierra y al fondo el sistema montañoso de la Peña de Francia. Más
adelante se llega al primer lagar de la ruta, Lagar de Banejoso, al
mirador de la Peña El Lechón y al Lagar de Manolo.

Tras volver hacia el punto de la
difurcación la ruta continua hasta otra ramificación, tras haber pasado
otros dos lagares, que llevará al caminante hasta los Lagares de
Randino.

El siguente punto de interés es el "La
Era del Tío Pablo", una era de trillar de piedra hecho por el hombre
para salvar la pendiente de la ladera, el cual se encuentra antes del
Lagar de Agustín, ultimo lagar de la ruta,al cual se llega por un nuevo
desvio. Hemos alcanzado la cota máxima de desnivel, casi 7 kms de sufrimiento inesperado, pero el ritmo de los minutos por km me acaba por concentrar, más o menos voy calculando un ritmo de 5.20 y la rutina me hace percibir menos el cansancio.
Poco antes de este punto comienza un
vertiginoso descenso que llegará hasta el punto de partida pasando antes
por el Mirador de Cruz del Monte, con vistas a San Esteban de la Sierra
y la Sierra de Francia al fondo, un lugar para recrearse del magnífico
paisaje del lugar y donde se puede ver la ubicación de pequeños pueblos
de la zona. Descenso que si bien en ese momento me parece una bendición, los tres días siguientes me deja los isquiotibiales reventados.

El último tramo de la ruta transcurre
por la carretera que comunica San Esteban de la Sierra con la localidad
vecina de Los Santos, por lo cual se debe de ir con precaución por el
lado izquierdo.
La Ruta de los Lagares Rupestres de San Esteban de la Sierra, tiene una longitud de 12,6 kilómetos, de dificultad media-baja, y se recorre en unas 3 h. 45' andando, y yo he completado en 1h 01m 13 sg, que si bien se aleja de los 45m del ganador de la prueba, me coloca a solo 8 minutos de la ganadora, Gema Martín, uno de los nombres clásicos del atletismo femenino aquí en Salamanca . El que no se consuela es porque no quiere jajajaja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario