martes, 2 de septiembre de 2025

UNA ESCAPADA POR DOLOMITAS

Las Dolomitas: El corazón alpino de Italia

   En el norte de Italia, entre majestuosas cumbres y valles verdes, se alza una de las maravillas naturales más impresionantes de Europa: las Dolomitas. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estas montañas no son solo un destino para los amantes del senderismo y el esquí, sino también un paraíso para quienes buscan paisajes que parecen sacados de un sueño. Sus picos de piedra caliza se tiñen de tonos rosados y dorados al atardecer, en un fenómeno conocido como enrosadira, que deja sin aliento a cualquiera que lo contemple.

Localización cordillera de los Dolomitas
 
   Mas allá de sus paisajes, las Dolomitas son un mosaico cultural único donde se entrelazan tradiciones italianas, austriacas y ladinas, ofreciendo al visitante una experiencia que combina aventura, gastronomía y hospitalidad alpina. Desde las icónicas Tre Cime di Lavaredo, cuna de la escalada en el viejo continente, atravesando valles de indescriptible belleza como Alpe de Siusi, hasta los espectaculares pasos de montaña como el Gardena o la Marmolada, cada rincón de esta región invita a descubrir la magia de este pequeño enclave al norte de Italia, y que nosotros recorrimos en nueve jornadas intensas pero inolvidables
.

Formación geológica de las Dolomitas

   Las Dolomitas son el resultado de un proceso geológico que comenzó hace alrededor de 250 millones de años, en la era del Triásico, cuando esta región del actual norte de Italia estaba cubierta por un mar tropical poco profundo. En ese ambiente cálido y rico en vida marina se formaron arrecifes de coral y plataformas carbonatadas, compuestas principalmente por sedimentos calcáreos.

   Con el paso del tiempo, estos depósitos marinos se consolidaron en rocas carbonatadas (calizas), que posteriormente sufrieron una transformación química parcial al incorporar magnesio, dando lugar a la dolomita, el mineral que caracteriza a estas montañas.

   Durante la orogenia alpina, hace unos 65 millones de años, el movimiento y colisión de las placas tectónicas africana y euroasiática provocó el plegamiento y elevación de estos antiguos fondos marinos, formando parte del sistema alpino. La erosión glaciar y fluvial, junto con la fragmentación por fallas, esculpió con el tiempo las espectaculares torres, agujas y macizos que vemos hoy.

   Las principales cimas de este complejo orogénico son: 

  • Marmolada, con sus 3.343 m es conocida como la Reina de las Dolomitas, es la montaña más alta del macizo. Cuenta con el glaciar de la Marmolada, el más grande de la cordillera. El paso de la Marmolada es una de las cimas más duras e icónicas del Giro de Italia. Su ascenso más famoso es el Passo Fedaia, con rampas que superan el 18% en algunos tramos, especialmente en la temida zona de Malga Ciapela.
  • Antelao (3.264 m) Llamado el Rey de las Dolomitas, es la segunda cima en altura, ubicada cerca de Cortina d’Ampezzo.
  • Tofana di Mezzo (3.244 m) Parte del grupo Tofane, muy popular para el senderismo y el esquí
  • Monte Cristallo (3.221 m) Una espectacular cresta montañosa cerca de Cortina d’Ampezzo. y que disfrutaremos por completo en la pateada a la laguna di Sorapis.
  • Civetta (3.220 m) Conocida por sus impresionantes paredes verticales, un paraíso para escaladores.
  • Tre Cime di Lavaredo (Drei Zinnen) (2.999 m) Aunque no son las más altas, son las más emblemáticas por su forma única y por ser las protagonistas del trekking más famoso de esta región. 
Las famosas Tre Cime di Lavaredo

 Diario de viaje:

 Día 1. Venecia – Verona - Trento - Bolzano (331 km)

   Nuestra elección para llegar desde España es el aeropuerto Marco Polo de Venecia, en un vuelo directo desde Madrid, que buscado con tiempo puede salir por unos 100 euros i/v. Desde Venecia, alquilamos un coche con Europcar por 350 euros los 9 días. Aunque hay opciones de transporte público, a la larga, el coche te ahorra mucho tiempo y quebraderos de cabeza. Todo es más cómodo, rápido y directo y se evitan tiempos muertos esperando las conexiones de trenes y buses.

   La opción de pasar por Verona incluye peajes pero no son caros. Ya no recuerdo el precio, pero creo que este día fueron un peaje de 11 euros y un par de peajes de 1 o 2 euros.

   Situada a orillas del río Adigio, Verona es una de las ciudades más encantadoras del norte de Italia. Famosa por ser el escenario de la historia de Romeo y Julieta, la ciudad combina romanticismo, arte y arquitectura en cada rincón.


Verona

   Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un tesoro de monumentos que van desde la época romana hasta el Renacimiento. El símbolo más icónico es la Arena de Verona, un anfiteatro romano del siglo I que todavía acoge espectáculos y óperas al aire libre.

   Pasear por sus calles empedradas es descubrir joyas como la Piazza delle Erbe, la Piazza dei Signori, la Casa de Julieta y el Castelvecchio, un imponente castillo medieval sobre el Adigio. Además, Verona es punto estratégico para explorar el Lago di Garda y las colinas vinícolas de Valpolicella.

   Con su mezcla única de historia, cultura y gastronomía, Verona es un destino imprescindible para quienes buscan una escapada con encanto en Italia.La ciudad tiene una visitilla y puede ser buen sitio para comer. Nosotros lo hicimos en La Tradición (Via Guglielmo Oberdan, 6) cerca del anfiteatro, en pleno centro. Se come bien y no nos pareció caro.

   La siguiente parada es el Lago di Garda, que nos ofrece una buena zona de baño. Nosotros lo hicimos en la localidad de Bardolino. Está bastante bien preparado, hay zona de parking (con 1 hora sobra para refrescar y seguir hacia Trento)

   Trento, otro par de horas, el centro histórico está bastante bien. Trento es célebre por el Concilio de Trento (1545-1563), que marcó la historia del cristianismo, y por su Castello del Buonconsiglio, una joya medieval que domina la ciudad. Su centro histórico sorprende con palacios renacentistas decorados con frescos, plazas elegantes como Piazza Duomo y la Catedral de San Vigilio, símbolos de su pasado noble.

Trento

   Finalmente, al atardecer llegamos a Bolzano, nuestra primera localización estratégica. Su centro histórico es encantador, con calles medievales, plazas animadas como la Piazza Walther, y la imponente Catedral de Bolzano. Entre sus joyas culturales destaca el Museo Arqueológico del Tirol del Sur, famoso por albergar a Ötzi, la momia de más de 5.000 años hallada en un glaciar alpino. 

Bolzano

   Bolzano también es conocida por sus mercados navideños, su enoturismo con vinos como el Lagrein y el Gewürztraminer, y por ser punto de partida ideal para excursiones a los Dolomitas, rutas ciclistas y castillos como Castel Roncolo.

   Nuestro alojamiento está ubicado en el Hotel Adriá 17 Via Dr. Julius Perathoner. El precio es de 540 euros por una habitación para dos personas durante 4 noches. Está relativamente en el centro y aparcar es un poco dolor de cabeza pero encontramos una zona de aparcamiento gratuito entre las 20:00 y las 08:00 y nos soluciona un problema que parecía complicado de resolver sin un gasto económico importante. 

Día 2. Seceda – Ortisei - Alpe di Siusi (63 km)

   Primer día de pateo, quizá también uno en los que más aglomeración de gente vamos a encontrarnos. ¡Tranquilidad! hay formas de "evitar" (al menos en parte) la gran cantidad de senderistas que se amontonan en los refugios y la salida de los funiculares.

   Seceda es uno de los puntos panorámicos más icónicos de la región. Sus impresionantes crestas y vistas infinitas atraen a excursionistas y fotógrafos de todo el mundo. Es ideal para rutas de senderismo, deportes de invierno y disfrutar de un paisaje que parece sacado de una postal. La gran parte de recorridos señalizados se inician desde la parte superior de la pradera. Hay un teleférico para salvar este primer desnivel, pero dejando a un lado su comodidad, genera dos grandes inconvenientes: largas colas de espera y un precio exagerado. Para evitar estos contratiempos se puede plantear una ruta sin utilizarlo, más larga e incómoda, pero que merece la pena si te gusta y no te importa caminar. 

Forcella Panna

   Ruta sin teleférico 14 km (unas 4 horas aproximadamente)

   El comienzo de la ruta se encuentra en el aparcamiento Cristauta, en el pueblo de santa Cristina, a 10 km de Ortisei. Pago de 8 euros por el día completo. Nos encontramos este aparcamiento, cerca del pueblo de Santa Cristina, y supone unos 45 - 60 minutos más cuesta arriba hasta alcanzar el refugio de Col de Rasier, que es el punto donde finaliza el trayecto en teleférico.

   Ya en Seceda, vamos a encontrarnos varias rutas señalizadas que enlazan los diferentes refugios que aparecen salpicando la ladera. Nosotros fuimos buscando siempre huir de la zona de mayor acumulación de gente (hay rutas en wikiloc de unos 16 km que van por varios refugios y te permiten ir prácticamente solo gran parte del camino) Hay muchos refugios para tomar una cerveza, comer y echar hasta la siesta. está muy bien preparado. Los precios, normales una cerveza grande 6-7 euros, una pequeña 4.5 una cocacola unos 4 euros. Comer unos 25 euros/persona, pero comes bien.



   Ortisei es el encantador pueblo que sirve de puerta de entrada a estas maravillas. Con calles llenas de historia, arquitectura tirolesa y una vibrante vida cultural, es el lugar perfecto para alojarse, degustar la cocina local y descubrir el arte y la tradición ladina.

Ortisei

Alpe di Siusi

   Para acabar bien el día y ver un atardecer espectacular, esta es la mejor ubicación posible. El aparcamiento público son 28 pavazos, pero podemos ahorrarlo si encontramos un hueco apañado en la carretera algo alejado de Compastch y no nos importa andar un poco más. (Detrás de un montón de estiercol quedó el nuestro y apañao, ¡a funcionar!)

   Para llegar a uno de los múltiples puntos panorámicos (por ejemplo: belvedere Alpe di Siusi) hay que caminar unos 4 kilómetros desde alguno de los parkings de Compastch. La carretera hasta los aparcamientos cierra de 9 de la mañana a 5 de la tarde, así que la recomendación es ir a ver atardecer al Alpe di Siusi porque hay menos gente, puedes llegar a Compastch en coche y además normalmente ya no hay nadie en la garita para pagar. 

Montañas, ¡mires por donde mires!

   Dispersos por toda la inmensa pradera hay muchos banquitos desde los que se puede disfrutar del atardecer. Nosotros encontramos una referencia en un blog: Bellvedere Alpe di Siusi, una ubicación donde se encuentra un banco de madera que tiene grabado una dedicatoria "In memory of Donald A. Strombom who loved this view". Desde aquí se tienen las mejores vistas de todo el recorrido y es un lugar ideal para ver el atardecer. (De todos modos, hay zonas de bancos con miradores para el atardecer por todos lados, nosotros llevábamos ese anotado, no lo encontramos pero encontramos otro lugar igual de privilegiado)

Alpe di Siusi
 
  Estos atardeceres son famosos por mostrar un fenómeno óptico conocido como enrosadira, cuando las montañas toman un color rosa al atardecer que gradualmente cambia a violeta.

   Este efecto se produce gracias a la composición de la roca dolomítica, que refleja la luz cálida del sol cuando está bajo en el horizonte. El resultado es un paisaje que parece encenderse, ofreciendo un espectáculo natural único en lugares como Seceda, Alpe di Siusi y otros picos emblemáticos. Más allá de su origen físico, la Enrosadira está envuelta en tradición y leyendas ladinas, como la del Rey Laurin y su jardín de rosas, que añaden un toque mágico a esta experiencia inolvidable.

 Día 3. Trekking a las Vajolet Towers y Ruta por el Lago di Carezza

   Si hay una experiencia que combina aventura, naturaleza y paisajes de cuento en los Dolomitas, es sin duda una jornada que incluya el trekking a las Vajolet Towers y la visita al Lago di Carezza. Esta ruta te permitirá descubrir dos de los lugares más icónicos y fotografiados de la región en un solo día, perfecta para quienes buscan emociones y belleza alpina.

   La aventura comienza con la ascensión hacia las Vajolet Towers, un conjunto de seis imponentes agujas de roca que se alzan majestuosas en el corazón del Grupo del Catinaccio. El trekking es una experiencia única: senderos panorámicos, refugios alpinos y unas vistas que quitan el aliento. Cada paso te acerca más a estas espectaculares formaciones que son símbolo del alpinismo en los Dolomitas.

Trekking Vajolet Towers (12 km)

   Consejo del día: Hoy para aparcar aconsejo usar el parking 3 en Vigo di Fassa. Es gratuito todo el día. hay otras opciones gratis y de pago, pero como siempre, cuanto más tarde se llegue, más complicado será encontrar un hueco ... (de nada)

Refugio Vajolet

Refugio Alberto I y Vajolet Towers

   Desde Vigo di Fassa sale el telecabina Vigo – Catinaccio hasta el refugio Ciampedie. Cuesta 10€ solo ida, 18€ ida y vuelta. Este telecabina es recomendable usarlo. Se puede hacer la aproximación andando pero ya de por sí es una palicita la ruta.

   La ruta de hoy viene a salir en unos 12 kilómetros (ida y vuelta) con un desnivel acumulado interesante. Se pasa por tres refugios, por lo que hay agua de sobra por el camino. El primer tramo, desde Ciampedie hasta el refugio de Gardeccia es sencillo, son unos 50 minutos entre árboles, es muy agradable. Desde aquí, comienza a picar hacia arriba los 50 minutos siguientes hasta el refugio de Vajolet. El peor tramo empieza aquí, una trepada de 1 km con 400 m. de desnivel hasta el refugio de Alberto I, al pie de las torres. (Este es el tramo más duro y complicado, no es una escalada, es mucho más sencillo, pero se precisa un poquito de cuidado y de conocimiento al ir subiendo entre las piedras) Al llegar al refugio de Alberto I. es aconsejable tomar agua y seguir 15 minutos más de ascensión hasta el refugio Santner. Un balcón natural con vistas brutales. Cervecita y a regresar. 

 
   Después de esta inmersión en la alta montaña, el día continúa con un cambio de escenario: la ruta circular alrededor del Lago di Carezza. Este lago, conocido como el “Lago del Arcoíris” por sus aguas cristalinas que reflejan los tonos verdes y azules, está rodeado de bosques y montañas, creando un ambiente sereno y fotogénico. El recorrido es fácil y accesible, ideal para relajarse tras el esfuerzo del trekking y disfrutar de la tranquilidad de uno de los lagos más bellos de Italia.
 
Lago di Carezza.
 
Ruta circular (45-60 minutos) Aparcamiento gratuito de 2 horas a 15 minutos a pie. Está marcado en google maps como «Parcheggio 2 (Vía Bellavista)» Cuidado con no poner el cartoncillo del reloj. (29 euros la multita) 

Lago di Carezza
 
   Ya allí, es aconsejable hacer la ruta circular que incluye el lago di Mezzo (seco en esta época) La gente básicamente se baja del coche a sacarse la foto en el lago y se vuelve. La Ruta circular al lago, sin más, puede tener algo más de gente, pero, como hemos comprobado a lo largo de todo el viaje, en cuanto le metes un poco de dureza a la ruta, te quedas prácticamente solo.
 
Postureo en el Lago di Carezza

   Día 4. Val di Funes: Un Valle de Cuento en el Corazón de los Dolomitas

   Entre las montañas más bellas del mundo se esconde uno de los valles más fotogénicos y tranquilos de los Dolomitas: Val di Funes (o Villnößtal en alemán). Este lugar, famoso por sus paisajes de postal y su ambiente auténticamente alpino, es perfecto para quienes buscan naturaleza, calma y belleza sin artificios.

   El valle está enmarcado por las imponentes Odle (Geisler), un grupo montañoso que parece tallado a mano y que se ilumina de forma espectacular durante la Enrosadira, cuando las cumbres se tiñen de tonos rosados al atardecer. Pasear por Val di Funes es como entrar en una pintura: praderas verdes, bosques de abetos, granjas tradicionales y las icónicas iglesias de San Giovanni in Ranui y Santa Maddalena, que se alzan con las montañas como telón de fondo. 

San Giovanni in Ranui

   Es un destino ideal para rutas de senderismo fáciles, miradores panorámicos y experiencias gastronómicas en sus típicas malgas (refugios alpinos). Además, es mucho menos concurrido que otras zonas más turísticas de los Dolomitas, lo que lo convierte en un rincón perfecto para disfrutar de la esencia alpina con calma. 

Grupo Odler al fondo

   Val di Funes no es solo un lugar para ver, es un lugar para sentir: respirar aire puro, contemplar paisajes únicos y descubrir la auténtica cultura ladina.

Iglesia de Santa Magdalena, en Val di Funes


Consejo para esta zona: Nosotros alquilamos unas bicicletas eléctricas puede parecer caro pero merece la pena. Con la ayuda de las bicicletas llegamos al refugio Odler, con unas vistas impresionantes, recorrimos el valle entero, vimos las dos iglesias famosas, encontramos una zona de baño .... Al final le metimos 50 kms a las bicis y prácticamente nos recorrimos todo el mapa de ubicaciones que nos dieron en el hotel, subiendo fácil y rápidamente a los refugios y recorriendo alguna población cercana. El consejo es que es mejor optar por una bici este día. Además aparcas el coche en el hotel ese día y te despreocupas ... (de nada)

Nosotros alquilamos en el hotel Kabis, St. Peter 9, 39040 Funes, Italy, Funes 39040. El precio por el día entero de la bicicleta fue de 60 euros y merece la pena porque nos dieron para recorrer cerca de 50 kms, visitar las dos iglesias subir al refugio Odler, bajar a San Valentino.... suficiente para entretener el día por completo y quedar a gusto.

Pon una bicicleta eléctrica en tu vida 

   Por mencionar una opción para patear: Sendero del Cinema delle Odle: Es un itinerario de unos 12 kilómetros que parte de Zannes y llega hasta el refugio Genova, donde se puede disfrutar de una panorámica espectacular de las Odle. Es una ruta de dificultad media/alta, que requiere unas 5 horas de caminata y que pasa por bosques, prados y cascadas

Refugio Odler 

   Segundo consejo para esta zona: El tema de las dos iglesias famosas. Las redes sociales están haciendo mucho daño (viralizando lugares que se masifican o que realmente luego no merecen tanto la pena como te los pintan) En este caso idealizando la visita a estas dos pequeñas iglesias: la iglesia de Santa Magdalena y la iglesia de San Giovanni. En el caso de esta segunda iglesia, incluso existe un precio de 4- 5 euros para acceder al recinto exterior (no ya al interior, a sus inmediaciones) y poder sacar una fotografía. En mi opinión, algo completamente prescindible puesto que son dos construcciones normalitas, lo verdaderamente atractivo es el paisaje de sus alrededores, y esto se puede disfrutar completamente gratis. La gente se idiotiza a veces demasiado con las sugerencias que proponen los influencers de moda, en España tenemos iglesias que le dan mil vueltas a éstas y no llegamos a apreciarlas lo suficiente porque estamos aburridos de pasar a su lado sin fijarnos. Si puedes, ahórrate esos euros y empléalos en algo mejor ... (de nada)

Día 5. Bolzano – Sottoguda- Allegue – Belluno (130 km) 

   La de hoy va a ser una jornada de transición para pasar de la zona oeste de Dolomitas a la zona este. Lo ideal es encontrar un alojamiento lo más cerca de Cortina d´Ampezzo, pero nos fue imposible por los precios tan elevados. Encontramos un apartamento completo en Belluno, algo al sur, nos obligaba a recorrer 1 hora de coche todos los días, pero nos compensaba al final.

   Como llevamos mucha tralla en las piernas, la jornada de hoy va a servir también para descansar un poco. De todos modos, vamos a plantear varias paradas cortas para seguir viendo cositas.

   Parada 1. Puerto de la Marmolada. Realmente es una parada prescindible si no se va a coger el funicular, pero vale para estirar las piernas y tomar algo. En interés de este lugar está muy unido al Giro de Italia, al ser una de las cimas míticas de esta carrera de ciclismo. Suele utilizarse como final de etapa y la meta se coloca en el Passo Fedaia, a 2.057 msnm. Por ejemplo, una de sus temibles rampas, las cuales llegan a alcanzar desniveles del 17 % en sus más de 14 kilómetros de recorrido, sirvió a Miguel Indurain para enfundarse la maglia rossa en la edición de 1993, la cual terminó como ganador.  

Macizo de la Marmolada

   La Marmolada también es tristemente famosa por la dramática situación que vive su glaciar, en un estado irreversible de retroceso, que plantea su desaparición total para 2040 según los grupos de expertos que lo llevan estudiando desde hace años. Otra prueba más que evidencia la innegable crisis climática que sufre nuestro planeta 

   Parada 2. Sottoguda. Típico pueblecito alpino, con sus casitas de madera, balconadas repletas de flores, todo de postal. Podemos encontrar en él una ruta corta, unos 45 minutos: El estrecho Serrai de Sottoguda, con apenas un par de kilómetros de longitud, es un paseo que no debes perderte. Cuesta 5 euros, es agradable pero está petado de gente. Aunque es un punto turístico importante, se aparca relativamente fácil. 
Existe la posibilidad de aparcar gratis en el borde de la carretera. Hay parking gratuito pero normalmente se petan rápido.

Casas típicas de madera en Sottoguda

   Consejo del día: En Sottoguda hay algunas tiendas interesantes que venden embutidos de la zona. Si no tienes una idea clara de donde comer, comprar un poco de todo, (Coppa, Speck, Mortadella, Culatello, un poco de queso....) algo de beber y mantener todo para comer en la siguiente parada. Plan muy agradable ... (de nada)

  Parada 3. Alleghe. Alleghe es un pintoresco pueblo alpino situado en la provincia de Belluno, en pleno corazón de los Dolomitas italianos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este destino combina naturaleza, aventura y tranquilidad en un entorno de postal. A orillas del Lago di Alleghe, un lago de origen histórico formado en el siglo XVIII, el pueblo ofrece paisajes impresionantes con montañas majestuosas como el Monte Civetta, ideal para senderismo en verano y esquí en invierno.

Alleghe

Alleghe

   Se aparca bien a orillas del lago. El baño está prohibido pero la zona es agradable. y aparte de visitar el pueblo, aquí podemos hacer algún paseillo corto (se puede recorrer el perímetro del lago, que vienen a salir unos 6 km, o buscar alguna ruta más dura por el Monte Civetta, visitar las cascadas de Rialt etc… Nosotros escogimos algo suave, para descansar piernas este día: baño en la desembocadura del río que llega al lago (no tenemos muy claro si esto era posible, pero ya está hecho), vuelta al lago corriendo y visita a las cascadas que están al lado del pueblo. Un heladito, un refresquito y a Belluno.

Cascada de Rialt

Día 6. Belluno - Ruta Tres cimas di Lavaredo – Mirador Cadena di Misurina 

   Hemos dejado para la jornada de hoy el trekking quizá más significativo del viaje, las Tres Cima di Lavaredo son el enclave montañoso más representativo de los Dolomitas y uno de los lugares clave del montañismo y la escalada en Europa.

   Las Tre Cime di Lavaredo son uno de los símbolos más reconocidos de los Dolomitas, en el norte de Italia. Estas tres agujas rocosas —Cima Grande, Cima Ovest y Cima Piccola— se elevan sobre la frontera entre las provincias de Belluno y Bolzano, ofreciendo un perfil muy característico. La zona forma parte del Parque Natural Tre Cime y está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  El acceso más habitual se realiza desde el refugio Auronzo, al que se llega por una carretera de peaje. Desde allí parten varias rutas de senderismo, siendo la más conocida el recorrido circular que rodea las cimas, de dificultad moderada y con una duración aproximada de 3 a 4 horas. A lo largo del camino, los refugios como Lavaredo y Locatelli permiten hacer pausas y disfrutar de vistas hacia otras formaciones dolomíticas. 

La jornada de hoy nos deja estos impresionantes paisajes

   Cerca de este macizo se encuentra el lago de Misurina, un punto de referencia en la cadena montañosa homónima. Misurina es conocida por su lago alpino a 1.754 metros de altitud, rodeado de bosques y con vistas a picos como el Sorapiss y el Cristallo. La zona es accesible por carretera y cuenta con alojamiento y servicios turísticos, lo que la convierte en una base frecuente para explorar las rutas hacia las Tres Cimas. 

Cadena di Misurina al fondo

   Se trata de un entorno que combina relieve abrupto, lagos de alta montaña y una red de refugios que facilitan la visita tanto para senderistas experimentados como para excursionistas ocasionales. Por su importancia y su popularidad, es uno de los lugares que nos vamos a encontrar más masificados, por lo que aplicaremos los mismos consejos que hemos mencionado anteriormente: madrugar para conseguir un buen sitio donde aparcar el coche, a ser posible gratuito, y huir de las rutas virales y escoger otras alternativas más duras. 

   Destino: Tres cima di Lavaredo 

   Para comenzar la ruta hay que llegar con el coche hasta Misurina. Pasar el pueblo y llegar a la primera zona de aparcamientos. Aquí aparecen dos opciones: dejar el coche en esta zona y usar el bus lanzadera hasta el refugio o subir directamente al aparcamiento de pago, para el cual se necesita reserva previa y pagar unos 30 euros. Antes del peaje hay zonas de aparcamiento de pago y coches colocados en cualquier hueco al borde de la carretera. Si llegas pronto se encuentran sitios para dejar el coche y ahorrarte una pasta. El bus cuesta 10 euros (ida y vuelta) por lo que es la opción que escogemos. Dejamos el coche malamente pero sirve para salir del paso.

Mochila a la espalda y a patear...

   Si bicheas internet, blogs y páginas varias la ruta circular que marcan es el sendero 101. Desde el refugio de Auronzo. Solo hay que seguir este sendero desde el Lago Antorno hasta el refugio Auronzo que puedes completar en unas 2 horas (5 kilómetros y 500 metros de desnivel). Esta es la ruta petada de gente, por lo que es mejor buscar alternativas en wikiloc más largas y duras pero en las que vas a ir prácticamente sólo. En mi opinión son las más recomendables recomendables para disfrutar de la montaña. 

Las Tres Cima di Lavaredo

   Para poner el broche de oro a la ruta no puede faltar el photocall oficial: las cuevas. Para ello, tendremos que ascender con cuidado por un camino bastante empinado hasta un promontorio rocoso situado más allá de la ermita. Allí arriba, unas pequeñas cuevas nos regalan la postal perfecta: la silueta del trío de cumbres enmarcada en un contorno de roca. Una vez en el refugio Locatelli podemos regresar por la ruta clásica, para evitar acumular muchos kilómetros y guardar tiempo para visitar el mirador. Lo que haremos es circundar las cimas hasta llegar de nuevo al Refugio Auronzo. 

Jornada espectacular

   Mirador Cadini di Misurina 

   Para acabar la jornada, dejamos para el final unas vistas impresionantes. Desde el refugio de Auronzo, tan solo hay que seguir las indicaciones del sendero 117 hacia el refugio Fonda Savio desde el propio refugio Auronzo. Son 3 km más de ida y otros 3 de vuelta, unas dos horas. 

   Consejo del día: El famoso mirador es un punto instagramer, en temporada alta se forma una cola desconcertante, por lo que es mejor escoger una zona elevada alternativa, las vistas son igualmente espectaculares y te quitas de tonterías ... (de nada)

El famoso punto instagramer en Misurina

Día 7. Passo Giau – Ruta de las Cinque Torris. 

  El Passo Giau, en la provincia autónoma de Belluno, es un puerto de montaña a 2.236 metros sobre el nivel del mar que une la Selva di Cadore con Cortina d’Ampezzo. Además, es una de las famosas subidas del Giro d’Italia.El punto más icónico probablemente lo encontremos en el sendero y los verdes prados que se encuentran bajo los 2.574 metros del Monte Nuvolau.

   En las inmediaciones del Passo Giau se puede aparcar en el arcén de la carretera, amplio; en muchas ocasiones los vehículos estacionados forman una hilera que desciende algunos centenares de metros por la carretera. El aparcamiento en el arcén es, evidentemente, gratuito.

Paso Giau

   Próximo al Passo Giau se encuentran las Cinque Torri, una ruta muy famosa en Dolomitas. Hay muchas opciones con diferentes longitudes. Las más populares marcan entre 10 y 13 km y rodean toda la formación geológica.

Las cinco torres

   Esta zona fue lugar de combates entre las tropas italianas y austro-húngaras durante la Gran Guerra (I Guerra Mundial). Las construcciones bélicas fueron levantadas por el ejército italiano. Es un museo al aire libre con trincheras, fortificaciones defensivas, edificaciones militares como, por ejemplo, cuartos residenciales, cocinas y hospitales, pasadizos, etc…

Día 8. Cambio de tercio, hoy tocan ferratas.

   El plan de hoy salió improvisado la noche anterior, tomando una cerveza por la noche en la terraza. Para descansar las piernas (lo justo porque al final las aproximaciones a las ferratas requieren un paseillo) decidimos buscar material de ferrata y bichear las posibles rutas a nuestro nivel en la zona. 

Ferrateando con Curtín

   Material de ferrata es fácil encontrar en cualquier pueblo de la zona, en Cortina d´Ampezzo o sus alrededores. Básicamente vamos a necesitar un disipador, un arnés y el casco. En tienda viene a suponer unos 25 euros por el día completo. Una vez con el material en nuestro poder ¡a disfrutar!

   Consejo del día: Nosotros alquilamos el material en san Vito di Cadore, un pueblo antes de Cortina de Ampezzo. ¿por qué? para evitar este pueblo por todos los medios porque se forman unos atascos y unas pelotoneras horribles. Cuanto más lejos te muevas de Cortina, mejor... (de nada)

Cascada de Fiames

   El material se entregaba a las 19:00 y nos dio tiempo a hacer dos ferratas, la ferrata de la cascada de Fiames (sencillita) y la de Caprioli, ésta la primera, porque es bastante más trabajosa y de nivel, y después de comer y un poco a la carrera la de la cascada, además es zona de baño.

   Dejo la referencia de ambas rutas:

Ferrata Caprioli en San Vito di Cadore 

Ferrata Cascada de Fiames 

Ferrata Caprioli

  Día 9. Lago di Sorapis (15 kms) 

   El Lago di Sorapis, con sus aguas de un azul turquesa casi irreal, es uno de los tesoros más impresionantes de los Dolomitas italianos. Rodeado de imponentes picos rocosos y bosques alpinos, este lugar se ha convertido en un destino soñado para los amantes del senderismo y la naturaleza. Llegar hasta él no es simplemente un paseo, sino una experiencia que combina aventura, paisajes espectaculares y momentos de desconexión total. 

   Esta ruta vuelve a ser un punto de acumulación de gente y senderistas ocasionales patrocinados por la marca Quechua, por lo que es un día para armarse de paciencia en algunos tramos del camino, sobre todo en el mismo lago. 

   El punto de inicio de la caminata se encuentra en el Passo Tre Croci, un puerto de montaña a 1.809 metros de altura ubicado en la carretera SR48. Se sitúa a escasos 8 kilómetros del importante núcleo urbano de Cortina d’Ampezzo por un lado y a poco más de 10 minutos de trayecto en coche del famoso Lago de Misurina por el otro.

Laguna di Sorapis (sin gente)

   En el mismo puerto de montaña hay un par de parkings habilitados, algunos alojamientos, bares y restaurantes. Si aquí no encuentras sitio no te preocupes. Nada más pasar el puerto en dirección al lago Misurina podrás aparcar en los laterales de la carretera sin obstaculizar el tráfico. ¡Y todo gratuito! La ruta tiene 13 km (unas 5 o 6 horas)

   Hay dos rutas para llegar a la laguna di Sorapis, la 215 es la autovía por la que va todo el mundo y es desesperante. Con wikiloc sale otra alternativa más dura pero por la que vas prácticamente solo hasta la laguna. Coger la ruta hacia la Forcella Marcoira, senderos 213/216. Es más jodida, pero tiene unas vistas brutales al monte cristallo y las Tofane. Al final acaba confluyendo en la 215 y el último tramo es un agobio de gente, pero solo son 200 metros.

   La laguna va a estar petada. Es lo que hay. Hay un refugio al lado, refugio Vandelli para tomar algo. La vuelta es recomendable, por rapidez y sencillez por el sendero 215. Paciencia con la gente, sobre todo en los pasos más complicados.

 Día 10. Se acabó lo bueno, regreso a Venecia y vuelta a la realidad

   Desde Belluno a Venecia hay unos 117 km. El día queda para asimilar que se acaba lo bueno, rehacer maletas y poner rumbo a la ciudad de los canales. Dependiendo de la hora a la que se deje el coche de alquiler y del vuelo, todavía se pueden hacer cosillas interesantes para pasar el día.

Venecia

   Consejo del día: para no cargar con las mochilas todo el día, es aconsejable buscar una consigna donde aparcar el equipaje. Hay muchas opciones, en el mismo aeropuerto o en la ciudad. Nosotros encontramos una por 17 euros en la que encajaban las tres mochilas ... (de nada)

   Segundo consejo del día. Venecia es un horror de gente, sobre todo en los puntos más turísticos (Piazza San Marcos, Rialto etc...) Ese día hacía un calor y una sensación de humedad desesperante por lo que la opción fue escoger un free tour por una zona menos concurrida. Nosotros escogimos el de leyendas, misterios y asesinatos de Guruwalk. Dos horas muy agradables alejados del jaleo de los turistas. Recorre el barrio de Cannaregio, a la sombra y descubre los orígenes de los primeros gettos judios en europa. Muy recomendable ... (de nada)

   "Diez días en los Dolomitas me enseñaron que la magia está en los detalles: en despertar con el sol iluminando las agujas de roca, en compartir un café caliente en un refugio perdido entre montañas y en cada paso que te conecta con la inmensidad de la naturaleza. Si estás buscando una aventura que combine paisajes impresionantes, rutas desafiantes y momentos de paz absoluta, este rincón de los Alpes italianos no te va a decepcionar. Solo lleva una buena mochila, ganas de caminar y déjate sorprender por uno de los lugares más bellos de Europa."

No hay comentarios:

Publicar un comentario